ATM (Articulación Temporomandibular).
Los desordenes de la ATM (articulación temporomandibular) son una familia de problemas muy comunes relacionaos con su compleja articulación de la mandíbula. Si ha tenido problemas como dolor o sonidos de “clic”, estará a gusto de saber que estos problemas son diagnosticados y tratados más fácilmente que en el pasado. Estos síntomas ocurren cuando las articulaciones de la mandíbula y los músculos de la masticación no trabajan juntos correctamente.
ATM significa articulación temporomandibular, el cual es el nombre de cada articulación (derecha e izquierda) que conecta la mandíbula al cráneo. Debido a que algunos tipos de problemas articulares pueden llevar a condiciones serias, la detección temprana y el tratamiento son importantes.
No hay un solo tratamiento que resuelva completamente los desordenes de la ATM y el tratamiento toma tiempo para ser efectivo.
El Dr. Allan Porras, Cirujano Maxilofacial le puede ayudar a tener una articulación más sana y confortable. El conocimiento adquirido sobre el manejo actual de los desordenes articulares fue adquirido por especialistas en articulación temporomandibular, los cuales realizan estudios científicos para el avance en esta rama.
Problemas en su ATM?
Los desordenes de la ATM se desarrollan por muchas razones. Usted puede rechinar los dientes (bruxismo), tensionar sus músculos de la masticación y estresar su Articulación. Pudo haber dañado la articulación por trauma o enfermedad (artritis reumatoidea). Estas causas pueden dañar la articulación directamente, estrechar o rasgar los ligamentos. Como resultado, el disco, el cual esta hecho de cartílago y funciona como un “amortiguador” de la articulación, puede desplazarse fuera de su posición.
Cualquiera que sea la causa, los resultados pueden incluir una mordida mal alineada, dolor, ruidos articulares (clics, pops o chasquidos) cuando abre la boca o dificultad para abrir la boca ampliamente.
Averiguemos si tiene DTM (Desorden Temporomandibular)
- Sabe si rechina los dientes?
- Se despierta con los músculos de la mandíbula adoloridos y rígidos?
- Tiene dolores de cabeza y cuello frecuente?
- El dolor se aumenta cuando presiona los dientes?
- El estrés le aumenta el dolor y rechinar de los dientes?
- Su mandíbula hace clic, pop o se trava cuando abre la boca?
- Es difícil y doloroso abrir la boca, comer o bostezar?
- Alguna vez se ha lastimado el cuello, cabeza o mandíbula?
- Ha tenido problema (como artritis) en con otras articulaciones?
- Tiene dientes que ya no están en contacto entre si para morder y desgarrar la comida?
- Están sus dientes sensibles, móviles, fracturados o desgastados?
Entre mas respuestas hayan sido “Si”, mas posibilidades hay que tenga desorden de la ATM. Entender estos desordenes también le ayudaran a entender como puede ser tratado.
Tratamiento:
El rango de tratamiento varía desde cuidado médico y dental conservativo hasta cirugía compleja.
Existen varias opciones de tratamiento que se pueden realizar para mejorar la armonía y función de su mandíbula. Una vez que evaluemos y confirmemos su diagnóstico de desorden de ATM, determinaremos el curso de tratamiento apropiado. Es importante notar que los tratamientos siempre son mejores con un abordaje en equipo con cuidado profesional.
La terapia se clasifica en conservadora o no invasiva, minimanete invasiva, invasiva y de salvamento. Los objetivos iniciales son aliviar el espasmo muscular y el dolor articular. Esto usualmente se logra con analgésicos, anti-inflamatorios, o relajantes musculares. En algunas ocasiones esteroides se pueden inyectar directamente en las articulaciones para reducir dolor y la inflamación.
Una segunda etapa es seguida por el uso de un dispositivo oclusal de estabilización (Ortosis o ferula oclusal), la cual se utiliza principalmente por las noches, excepto si tambien rechina los dientes durante el día.
En otras ocasiones, cuando la terapia no invasiva no alivia el dolor, es necesario realizar un lavado de la articulación (artrocentesis), el cual se puede realizar bajo sedación en el consultorio.
Estudios de imagen especiales de la ATM pueden ser indicados, así como referencia a otro especialista dental, médico o fisioterapeuta.
Existen varias opciones de tratamiento que se pueden realizar para mejorar la armonía y función de su mandíbula. Una vez que evaluemos y confirmemos su diagnóstico de desorden de ATM, determinaremos el curso de tratamiento apropiado. Es importante notar que los tratamientos siempre son mejores con un abordaje en equipo con cuidado profesional.
La terapia se clasifica en conservadora o no invasiva, minimanete invasiva, invasiva y de salvamento. Los objetivos iniciales son aliviar el espasmo muscular y el dolor articular. Esto usualmente se logra con analgésicos, anti-inflamatorios, o relajantes musculares. En algunas ocasiones esteroides se pueden inyectar directamente en las articulaciones para reducir dolor y la inflamación.
Una segunda etapa es seguida por el uso de un dispositivo oclusal de estabilización (Ortosis o ferula oclusal), la cual se utiliza principalmente por las noches, excepto si tambien rechina los dientes durante el día.
En otras ocasiones, cuando la terapia no invasiva no alivia el dolor, es necesario realizar un lavado de la articulación (artrocentesis), el cual se puede realizar bajo sedación en el consultorio.
Estudios de imagen especiales de la ATM pueden ser indicados, así como referencia a otro especialista dental, médico o fisioterapeuta.
Recomendaciones de Tratamiento a realizarse por usted:
Este tipo de tratamiento forma parte de la terapia efectiva para arreglar su problema, incluye:
- Reposo mandibular
- Mantener sus dientes separados cuando no está comiendo ni tragando
- Dieta blanda
- Aplicar hielo o calor local
- Ejercitar su mandíbula
- Practicar buenas posturas, ejercicios de relajación, etc.
Ferulas oclusales (splints)
Las técnicas de manejo del estrés como bioretroalimentación o terapia física también son recomendadas, así como dispositivos temporarios trasparentes conocidos como ferulas oclusales (Splints, night guards, occlusal appliances).
- La ferula oclusal calza sobre sus dientes superiores o inferiores y ayuda a mantener sus dientes separados, y disminuir la carga o stress en la articulación, por lo tanto relajan los músculos y reducen el dolor.
de estabilización. Ayuda también a detener el bruxismo (rechinamiento) de sus dientes y reduce la tensión
muscular por las noches, y ayuda a proteger las superficies del cartílago y la articulación.
- Un dispositivo de posición anterior mueve su mandíbula hacia adelante, aliviando presión en algunas partes y ayuda a reposicionar el disco. Este puede ser utilizado 24 horas al día para ayudar a mejorar la mandíbula, sin embargo, solo se utiliza para casos especiales.
Cuándo corregir la dentadura o cuándo someterse a Cirugía?
Si el desorden ha causado problemas con la manera de cómo sus dientes ocluyen, o su dentadura es la causante inicial del desorden articular, podría necesitar tratamiento dental como ajuste de la mordida (equilibrio), ortodoncia con o sin reconstrucción mandibular (cirugía ortognatica), o trabajos dentales restaurativos.
Las opciones quirúrgicas como la artroscopía y cirugía abierta para las artroplastías algunas veces son necesarias, sin embargo se reservan para casos severos y que no han resuelto con las otras terapias conservadoras y minamente invasivas.
Proactive no considera la cirugía a menos que la mandíbula no pueda abrir, se disloque y no se reduce (luxación), tiene degeneración severa, o el paciente no ha respondido exitosamente al tratamiento conservador incluyendo los dispositivos oclusales. Sin embargo, la artrocentesis ha demostrado brindar resultados exitosos basado en evidencia, con mejoría en la función y disminución del dolor desde un 67% hasta mas de 90%.
Reemplazo Total Articular.

El reemplazo total articular esta indicado en 5 casos en particular, los cuales son determinados por el Dr. Porras durante el transcurso de su tratamiento.
Las opciones de los implantes protésicos utilizadas son:
1- Protesis de prefabricadas (Stock prosthesis).
2- Implantes hechos a la medida (Patient - fitted / Custom prosthesis). Esta ultima ofrece las mayores ventajas y es realizada con tecnología State-of-the-art, donde se fabrica un modelo (esterolitográfico) a partir de un escaneo tomografia (CAT) y realizado por un programa asistido por computadora (CAM).
Las opciones de los implantes protésicos utilizadas son:
1- Protesis de prefabricadas (Stock prosthesis).
2- Implantes hechos a la medida (Patient - fitted / Custom prosthesis). Esta ultima ofrece las mayores ventajas y es realizada con tecnología State-of-the-art, donde se fabrica un modelo (esterolitográfico) a partir de un escaneo tomografia (CAT) y realizado por un programa asistido por computadora (CAM).